2020
CoCreamos
PROGRAMA COMPLETO
Sé parte de nuestro evento!!
Regístrate y asiste gratis al Festival CoCreamos 2020.
- 3 días (2 al 4 de Diciembre).
- 9 horas (3 h. cada día):
- Ajusta las horas de los eventos al uso horario de tu país):
- Guatemala: 8 a 11 am.
- Ecuador: 9 a 12 am.
- Lima: 9 a 12 am.
- Chile: 11 am a 2 pm.
- Argentina: 11 am a 2 pm
- España: 3 a 6 pm
- Charlas, Paneles de Conversación y Talleres de CoCreación.
Day 1 – Miércoles, 2 de Diciembre (GMT-5, Lima)
9:00 – 9:15am (GMT-5, Lima)
Apertura y Bienvenida
9:15 – 9:35pm (GMT-5, Lima)
Charla Inspiradora: «La Colaboración es más que un modelo de negocio»
Ismael Bermúdez (Lisboa, Portugal)
De las iniciativas colaborativas a la cultura de la colaboración.
Ismael Bermúdez es emprendedor serial dedicado al Desarrollo humano para la transformación individual y colectiva. Es coautor del libro «Factor humano, clave en la Transformación Digital». Organizaciones con las que colabora: Escuela Conciencia Yo Soy, La Patiperra Tv, NewThinking Group. Es creador del blog IsmaelBermudez.com
9:40 – 10:25am (GMT-5, Lima)
Panel I: Historias Compartidas
- Panelistas: Elsy Torreglosa (Medellín, Colombia), Harold Perez (Lima, Perú) y Patricio Roa (Villarrica, Chile)
- Modera: Verónica Gómez (Ecuador, Quito)
Territorios resilientes, comunidad y el poder de la música.
Historias que se consolidan a través de la colaboración y se convierten en un ejemplo claro de resiliencia colectiva.
Elsy Torreglosa ha sido una importante promotora de desarrollo y es cofundadora de Cojardicom, una cooperativa de mujeres del barrio Moravia en Medellín, encaminada a lograr la participación activa de miembros de la comunidad en el proceso de transformación y recuperación ambiental de la zona
Harold Pérez tiene más de 16 años de experiencia de empresario hasta la actualidad, es blogger en una iniciativa llamada «Papá en construcción» (2018). Dedicado al fomento y la reivindicación del espacio público y su uso, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de su comunidad.
Patricio Roa es oriundo de Bulnes, a 26 kilómetros de Chillán, ahora región de Ñuble. Llega a Papageno y allí conoce un proyecto maravilloso que hasta ahora ha significado un vuelco total en su vida, aportando al desarrollo y bienestar en su región con realidades tan distintas y postergada
Verónica Gómez está especializada en el Mejoramiento de Procesos e implementación de proyectos de tecnología. Asesora de emprendimiento y emprendedora. Es docente, capacitadora y Conectora en Ecuador de Ouishare.
10:30 – 10:50am (GMT-5, Lima)
Charla Inspiradora: “La acción colaborativa comunitaria como herramienta de desarrollo Local”
Franjo Pavletic (Santiago, Chile)
Colaboración y desarrollo local.
Franjo es psicólogo y se ha desempeñado fundamentalmente en el ámbito del desarrollo social comunitario, siendo parte y coordinando equipos de trabajo para la implementación de proyectos y programas en desarrollo local territorial, desarrollo comunitario e infancia, género y violencia, autonomía económica femenina, emprendimiento juvenil entre otros temas. Actualmente se desempeña como Coordinador del Fondo Común de la Fundación Lepe.
10:55 – 11:55am (GMT-5, Lima)
Taller de Cocreación I
Equipo Innovación para el Cambio (I4 Change), (Facilitadores Latinoamérica)
Primera sesión de Construcción del Manifiesto de CoCreamos
El gran objetivo de este Festival es el inicio de la Comunidad CoCreamos. Y para ello, CoCrearemos un Manifiesto, una visión compartida común que se convierta en su corazón vivo.
Victoria Rodríguez Costi es Responsable del Área de Miembros en la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI) y Oficial de Innovación en el Centro Regional de Innovación para el Cambio de América Latina y el Caribe. Ha participado del Deliberative Democracy Institute de la Fundación Kettering y del Acelerador de Campañas de Incidencia con la metodología MobLab de Innovación para el Cambio.
Mateo Tobar es licenciado en Relaciones Internacionales con una sub especialización en Ciencia Política por la Universidad San Francisco de Quito. Fue consultor independiente para Hexagon Consultores en temas de sostenibilidad y coordinador de proyectos en temas de emprendimiento y simulaciones de Naciones Unidas en Ecuador, Ciudad de México y Nueva York. Actualmente se desempeña como Responsable Técnico del Área de Democracia, Transparencia y Ciudadanía Activa en Grupo FARO.
Cristina Ordóñez es socióloga y máster en Desarrollo Local, cuenta con más de 8 años de experiencia en investigación social y en planificación, gestión y evaluación de proyectos de desarrollo local y social, tanto en el sector público como en organizaciones de la sociedad civil. En el campo de la investigación social, posee sólida experiencia en el uso de metodologías cualitativas de investigación. Desde hace dos años ha venido desempeñándose como Especialista de Investigación y Evaluación de Políticas Públicas y Programas en Grupo FARO y actualmente coordina el Centro Regional de América Latina y El Caribe de la red Innovación para el Cambio.
Javier Toledo es consultor en proyectos de prevención de violencia, organización comunitaria e Innovación Social. Ha liderado proyectos a nivel nacional y regional que fomentan el involucramiento de ciudadanos en el fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana, proyectos de tecnología cívica para la colaboración ciudadana en la resolución de problemas sociales e iniciativas para la participación juvenil. Actualmente, forma parte de la Junta Directiva de Jóvenes Contra la Violencia, una organización con presencia en toda Centroamérica que busca reducir los índices de violencia desde una perspectiva de Juventud.
11:55 – 12:00pm (GMT-5, Lima)
Cierre Día 1
Day 2 – Jueves, 3 de Diciembre (GMT-5, Lima)
9:00 – 9:15am (GMT-5, Lima)
Apertura y Bienvenida
9:15 – 9:35pm (GMT-5, Lima)
Nuevas formas de trabajar, otras maneras de vivir.
Albert Cañigueral es un apasionado por seguir conociendo y aprendiendo. Fundador del blog Consumo Colaborativo en 2011 y líder del desarrollo de Ouishare en España desde 2012, es considerado uno de los referentes de la economía de plataformas en español y un hábil conector de personas, proyectos e ideas.
9:40 – 10:25am (GMT-5, Lima)
Panel II de Historias Compartidas.
- Panelistas: Esther Croudo (Antofagasta, Chile), Ana Sandres (Tegucigalpa, Honduras) y Juan Carlos Urgiles (Cuenca, Ecuador).
- Modera: Pamela Villagra (Santiago, Chile)
“Innovación, colaboración y solidaridad basada en procesos participativos”
Esther Croudo es ingeniero Comercial de la Universidad de Chile,
Co-fundadora Alianza Antofagasta, Miembro del Board de la Universidad Hebrea de Jerusalém en Chile,
Miembro del Consejo para la Ciencia, Tecnología e Innovación entre Chile y los Estados Unidos
Miembro del Consejo Chile Israel para la ciencia, tecnología, innovación y las humanidades
Ana Sandres Mendoza es consultora internacional e investigadora en temas de democracia, participación ciudadana, emprendimientos e innovación social. Tiene más de 8 años de experiencia trabajando y coordinando proyectos con organizaciones como UNESCO, Plan Internacional, CIVICUS, y GIZ en América Latina y el Caribe, África y Asia. Actualmente, trabaja en Alemania coordinando un proyecto europeo en temas de ciencia ciudadana. En 2018 ella co-fundó NuupLab, el primer laboratorio de innovación ciudadana en Honduras.
Juan Carlos Urgiles es economista por la universidad de Cuenca, Profesor de segunda enseñanza por la universidad del Azuay, Maestría en Finanzas por la Universidad de Cuenca, Maestría en Gestión de la Innovación por la Universidad Autónoma de Barcelona, Maestría en Gestión Empresarial por la Universidad Particular de Loja, Profesor de la Maestría en Desarrollo Territorial de la Universidad de Cuenca, Profesor de Instituto de Economía Social de la Universidad 3 de Febrero de Argentina. Experiencia: Gerente de la Coop Jardín Azuayo, varios al menos 5 puestos en la Cooperativa, Director de proyectos BID, Asesor Ministerial Ministerio de Agricultura, Director del Fideicomiso Banca del Migrante, Expositor en varios foros Internacionales y nacionales.
Pamela Villagra es periodista y columnista gastronómica. Vivó más de 7 años en España, desde Valencia, trabajó por promover la gastronomía local, destacando La Cultura del Almuerzo o la Wikipaella, organización que defiende la auténtica paella valenciana. Hoy, tras otros 5 años en Colombia, triangulo entre las cocinas de Colombia, Chile y España.Promueve cocinas, producto y destinos turísticos. Fundadora de Gastro Mujeres Colombia, una plataforma que da visibilidad a proyectos agroalimentarios con visión femenina. Es docente en Gatodumas e imparte talleres de periodismo gastronómico.
10:30 – 10:50am (GMT-5, Lima)
Charla Inspiradora: “Colaborar desde las Organizaciones de la Sociedad Civil”
Julissa Guerra, (Guatemala)
Conectando organizaciones para un Bien Común
Sandra Julissa Guerra Olivares cuenta con basta experiencia en co-creación de proyectos sociales innovadores, es directora Ejecutiva de Jóvenes Contra la Violencia Guatemala, una Organización de Sociedad Civil de la cual es co-fundadora desde hace más de 10 años. Miembro del Comité Ejecutivo Regional de América Latina y el Caribe en la iniciativa “Innovación para el Cambio.” Más de 12 años de experiencia en proyectos sociales innovadores, enfocados en la prevención de violencia, participación ciudadana, juventud y tecnologías.
10:55 – 11:55am (GMT-5, Lima)
Taller de Cocreación II
Equipo Innovación para el Cambio (I4 Change), (Facilitadores Latinoamérica)
Segunda sesión de Construcción del Manifiesto de CoCreamos
El gran objetivo de este Festival es el inicio de la Comunidad CoCreamos. Y para ello, CoCrearemos un Manifiesto, una visión compartida común que se convierta en su corazón vivo.
Victoria Rodríguez Costi es Responsable del Área de Miembros en la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI) y Oficial de Innovación en el Centro Regional de Innovación para el Cambio de América Latina y el Caribe. Ha participado del Deliberative Democracy Institute de la Fundación Kettering y del Acelerador de Campañas de Incidencia con la metodología MobLab de Innovación para el Cambio.
Mateo Tobar es licenciado en Relaciones Internacionales con una sub especialización en Ciencia Política por la Universidad San Francisco de Quito. Fue consultor independiente para Hexagon Consultores en temas de sostenibilidad y coordinador de proyectos en temas de emprendimiento y simulaciones de Naciones Unidas en Ecuador, Ciudad de México y Nueva York. Actualmente se desempeña como Responsable Técnico del Área de Democracia, Transparencia y Ciudadanía Activa en Grupo FARO.
Cristina Ordóñez es socióloga y máster en Desarrollo Local, cuenta con más de 8 años de experiencia en investigación social y en planificación, gestión y evaluación de proyectos de desarrollo local y social, tanto en el sector público como en organizaciones de la sociedad civil. En el campo de la investigación social, posee sólida experiencia en el uso de metodologías cualitativas de investigación. Desde hace dos años ha venido desempeñándose como Especialista de Investigación y Evaluación de Políticas Públicas y Programas en Grupo FARO y actualmente coordina el Centro Regional de América Latina y El Caribe de la red Innovación para el Cambio.
Javier Toledo es consultor en proyectos de prevención de violencia, organización comunitaria e Innovación Social. Ha liderado proyectos a nivel nacional y regional que fomentan el involucramiento de ciudadanos en el fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana, proyectos de tecnología cívica para la colaboración ciudadana en la resolución de problemas sociales e iniciativas para la participación juvenil. Actualmente, forma parte de la Junta Directiva de Jóvenes Contra la Violencia, una organización con presencia en toda Centroamérica que busca reducir los índices de violencia desde una perspectiva de Juventud.
11:55 – 12:00pm (GMT-5, Lima)
Cierre Día 2
Day 3 – Viernes, 4 de Diciembre (GMT-5, Lima)
9:00 – 9:15am (GMT-5, Lima)
Apertura y Bienvenida
9:15 – 9:35pm (GMT-5, Lima)
Charla Inspiradora: «Diseñando Futuros que Molan»
Javier Creus, (Barcelona, España)
Cómo construir entre todos un futuro al que valga la pena volver.
Javier Creus es considerado uno de los estrategas y pensadores más innovadores sobre los modelos de negocio abiertos y contributivos, la economía colaborativa, la innovación ciudadana y la sociedad red. Fundador de Ideas for Change, es creador de la metodología Pentagrowth para el desarrollo de modelos de negocio innovadores y de crecimiento exponencial, utilizada por diversas organizaciones.
9:40 – 10:25am (GMT-5, Lima)
Panel III: Historias Compartidas
- Panelistas: Álvaro Román (Temuco, Chile), Ángela Sarmiento (Bogotá, Colombia) y Thomas Dönnebrink (Berlín, Alemania)
- Modera: Paola Uribe (Rancagua, Chile)
“Cooperación, Territorios y Economías Emergentes”
Álvaro Román. Buscando la manera de expresar la belleza que lo rodeaba, Alvaro inició su carrera en el expresivo mundo de la fotografía como una manera de compartir con los demás, la sencilla delicadeza de la vida. De esta forma comenzó a desarrollar un lineamiento profesional que lo llevó a aprender las líneas comunicacionales que le permitieran apoyar la difusión de las buenas ideas. Hoy, como Cofundador de Coelabora, ha encontrado la posibilidad de ayudar a marcar la diferencia en el desarrollo de muchas buenas ideas.
Ángela Sarmiento inició sus estudios en Ingeniería Industrial, sin embargo, su preocupación por el medioambiente la llevó a querer profundizar más en los temas de Economías Alternativas, y de esta manera descubre el mundo de la moda como uno de los causantes de la mayoría de los problemas sociales y ambientales del Mundo. Crea KUKUPU un proyecto que tiene como objetivo poner a disposición del ciudadano común todas aquellas opciones que lo hacen un agente activo para el cambio en la forma de consumir y adquirir ropa de una manera más consciente y responsable. Directora del Hub de Moda Sostenible.
Thomas Dönnebrink es Conector OuiShare para Alemania y freelance experto en economía colaborativa basado en Berlín. Ha promovido y llevado a cabo numerosos talleres y eventos, ha publicado artículos y realizado entrevistas en los medios y ha desarrollado múltiples ponencias sobre economía colaborativa. Le interesa especialmente conocer e investigar cómo estas prácticas colaborativas y abiertas transforman (en muchos casos de forma rápida y radical) la sociedad y afectan a la vida y al trabajo de las personas, a los modelos de negocio empresariales y a las formas de organización y legitimación de las administraciones públicas.
Paola Uribe es fundadora y diseñadora en «el buen snack» (www.elbuensnack.cl). Co-fundadora y diseñadora en «mínimo común circular» (www.minimocomuncircular.cl). Fundadora y diseñadora en «el que al mundo vino» (www.elquealmundovino.cl) obsesionada con democratizar el acceso a las buenas cosas. Diseñadora Industrial con amplia experiencia en desarrollo y administración de productos, construcción de ADN de Marca y aplicación de tendencias de Diseño para nuestro mercado. ha sido docente de la carrera de diseño en UNAB y Universidad Diego Portales.
10:30 – 10:50am (GMT-5, Lima)
Charla Inspiradora: “Del trabajo en red a la innovación abierta”
Sonia Abadi, (Buenos Aires, Argentina)
Conectando ideas, personas y proyectos.
Sonia Abadi es médica, psicoanalista e investigadora en innovación y redes humanas. Desarrolló el modelo Pensamiento en Red, que integra la psicología, las neurociencias y la ciencia de las redes vivas. Es conferencista y autora de varios libros, como “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La Prodigiosa Trama, variaciones en clave de red”. Recibió el premio “Gobernador Cresto” del Senado de La Nación como Líder para el Desarrollo de América Latina.
10:55 – 11:55am (GMT-5, Lima)
Taller de Cocreación III
Equipo Innovación para el Cambio (I4 Change), (Facilitadores Latinoamérica)
Tercera sesión de Construcción del Manifiesto de CoCreamos
El gran objetivo de este Festival es el inicio de la Comunidad CoCreamos. Y para ello, CoCrearemos un Manifiesto, una visión compartida común que se convierta en su corazón vivo.
Victoria Rodríguez Costi es Responsable del Área de Miembros en la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI) y Oficial de Innovación en el Centro Regional de Innovación para el Cambio de América Latina y el Caribe. Ha participado del Deliberative Democracy Institute de la Fundación Kettering y del Acelerador de Campañas de Incidencia con la metodología MobLab de Innovación para el Cambio.
Mateo Tobar es licenciado en Relaciones Internacionales con una sub especialización en Ciencia Política por la Universidad San Francisco de Quito. Fue consultor independiente para Hexagon Consultores en temas de sostenibilidad y coordinador de proyectos en temas de emprendimiento y simulaciones de Naciones Unidas en Ecuador, Ciudad de México y Nueva York. Actualmente se desempeña como Responsable Técnico del Área de Democracia, Transparencia y Ciudadanía Activa en Grupo FARO.
Cristina Ordóñez es socióloga y máster en Desarrollo Local, cuenta con más de 8 años de experiencia en investigación social y en planificación, gestión y evaluación de proyectos de desarrollo local y social, tanto en el sector público como en organizaciones de la sociedad civil. En el campo de la investigación social, posee sólida experiencia en el uso de metodologías cualitativas de investigación. Desde hace dos años ha venido desempeñándose como Especialista de Investigación y Evaluación de Políticas Públicas y Programas en Grupo FARO y actualmente coordina el Centro Regional de América Latina y El Caribe de la red Innovación para el Cambio.
Javier Toledo es consultor en proyectos de prevención de violencia, organización comunitaria e Innovación Social. Ha liderado proyectos a nivel nacional y regional que fomentan el involucramiento de ciudadanos en el fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana, proyectos de tecnología cívica para la colaboración ciudadana en la resolución de problemas sociales e iniciativas para la participación juvenil. Actualmente, forma parte de la Junta Directiva de Jóvenes Contra la Violencia, una organización con presencia en toda Centroamérica que busca reducir los índices de violencia desde una perspectiva de Juventud.
11:55 – 12:00pm (GMT-5, Lima)
Cierre Día 3
Suscríbete a nuestro Newsletter!!
Si quieres recibir los boletines digitales que creamos en esta comunidad con noticias, próximos eventos, juntas virtuales, reuniones de trabajo, iniciativas desarrolladas, entre otros, solo tienes que pinchar en el botón y rellenar el formulario.